O site de notícias espanhol especializado em tecnologia noticiou uma matéria sobre a mobilização dos trabalhadores de tecnologia da informação de São Paulo por melhores salários. A matéria publicada no Cibersur afirma que o Sindpd se levanta contra os empregadores e fará uma assembleia para decretar greve.
Segundo o presidente do Sindpd, Antonio Neto, “já fomos procurados por duas agências norte-americanas que querem saber o impacto de uma greve na prestação de serviços para o exterior. Dissemos que terá um grande impacto”.
Veja abaixo a íntegra da notícia:
Los sindicatos de trabajadores se levantan contra los empleadores en TICs
El sindicato de trabajadores del área de TICs del estado de São Paulo (SindPD) ha lanzado una campaña en su web, donde insta a sus afiliados a “declarar la guerra” contra las empresas donde trabajan.
SindPD publicó la nota después de que el sindicato de empleadores Seprosp cancelara una sesión de negociaciones a fines de la semana pasada. La asociación obrera convocó a una reunión el 12 de marzo con el fin de discutir los recursos legales contra Seprosp y una posible paralización.
“Para muchas personas, una declaración de guerra puede parecer algo exagerada”, señaló el presidente del SindPD, Antonio Neto. “Pero a menudo, una declaración de guerra, en el sentido de entablar una lucha, es el único medio que queda para asegurar que se obtendrá justicia”.
El SindPD y el Seprosp sostienen negociaciones anualmente. Este año, las conversaciones se han centrado en una propuesta de los trabajadores para aumentar los salarios en un 11,9%. Los empleadores han propuesto un aumento de 6,47%.
“El sector tuvo un año muy bueno en el 2010”, dijo Neto previamente a BNamericas. “Hubo un crecimiento de 10-15% en el mercado e incluso algunas empresas tuvieron desempeños mucho mejores a eso”.
Por otro lado, representantes de dos firmas de TI líderes en Brasil – el proveedor de servicios Tivit y el desarrollador de software Totvs – dijeron a BNamericas que se encontraban monitoreando los eventos y que planean actuar de acuerdo al asesoramiento entregado por Seprosp.
Las deliberaciones entre el SindPD y el Seprosp podrían tener un impacto sobre cerca de 90.000 trabajadores de TI en más de 7.800 compañías en São Paulo.
IT workers union calls for “war” on employers – Brazil
Published:Monday, February 28, 2011 16:07 (GMT -0400)
São Paulo state IT workers union SindPD posted a statement on its website urging members to “declare war” on employers.
SindPD posted the note after employers union Seprosp cancelled a bargaining session late last week. The blue-collar association called for a meeting on March 12 to discuss legal recourses against Seprosp and a potential strike.
“A declaration of war may seem, for many, somewhat strong,” wrote SindPD president Antonio Neto. “But often, the declaration of war, in the sense of struggle, is the only means we’re left with to ensure justice.”
SindPD and Seprosp negotiate on an annual basis. This year, talks have centered on a workers’ proposal to increase linear salaries by 11.9%. Employers have held to a proposed raise of 6.47%.
“The sector had a very good year in 2010,” Neto previously told BNamericas. “There was 10-15% growth for the market, with some companies performing much better than that.”
Representatives from two leading Brazilian IT firms – services provider Tivit and software developer Totvs – told BNamericas they were monitoring the developments and plan to act in accordance with Seprosp guidance.
The deliberations between SindPD and Seprosp could ultimately impact some 90,000 IT workers at more than 7,800 companies in São Paulo.
Trabajadores sindicalizados de TI declaran “guerra” a empleadores
28 de febrero de 2011, 08:33 PM
(BNamericas.com) – El sindicato de trabajadores del área TI del estado de São Paulo, SindPD, publicó un anuncio en su sitio web, donde llama a sus miembros a “declarar la guerra” contra sus empleadores.
SindPD publicó la nota después de que el sindicato de empleadores Seprosp cancelara una sesión de negociaciones a fines de la semana pasada. La asociación obrera convocó a una reunión el 12 de marzo con el fin de discutir los recursos legales contra Seprosp y una posible paralización.
“Para muchas personas, una declaración de guerra puede parecer algo exagerada”, señaló el presidente del SindPD, Antonio Neto. “Pero a menudo, una declaración de guerra, en el sentido de entablar una lucha, es el único medio que queda para asegurar que se obtendrá justicia”.
El SindPD y el Seprosp sostienen negociaciones anualmente. Este año, las conversaciones se han centrado en una propuesta de los trabajadores para aumentar los salarios en un 11,9%. Los empleadores han propuesto un aumento de 6,47%.
“El sector tuvo un año muy bueno en el 2010”, dijo Neto previamente a BNamericas. “Hubo un crecimiento de 10-15% en el mercado e incluso algunas empresas tuvieron desempeños mucho mejores a eso”.
Por otro lado, representantes de dos firmas de TI líderes en Brasil – el proveedor de servicios Tivit y el desarrollador de software Totvs – dijeron a BNamericas que se encontraban monitoreando los eventos y que planean actuar de acuerdo al asesoramiento entregado por Seprosp.
Las deliberaciones entre el SindPD y el Seprosp podrían tener un impacto sobre cerca de 90.000 trabajadores de TI en más de 7.800 compañías en São Paulo.
www.BNamericas.com
www.espanol.news.yahoo.com
NULL